¿Qué es sistema nervioso autonomo?

Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

El Sistema Nervioso Autónomo (SNA), también conocido como sistema nervioso vegetativo, es una división del sistema nervioso periférico que regula funciones corporales involuntarias, como la frecuencia cardíaca, la digestión, la frecuencia respiratoria, la micción, la excitación sexual y la respuesta de lucha o huida. Opera sin control consciente y está crucialmente involucrado en el mantenimiento de la Homeostasis.

Divisiones del SNA

El SNA se divide en tres ramas principales:

  • Sistema Nervioso Simpático: A menudo asociado con la respuesta de "lucha o huida", prepara al cuerpo para la acción en situaciones de estrés o emergencia. Aumenta la frecuencia cardíaca, dilata las pupilas, inhibe la digestión y libera glucosa para obtener energía. Para más información, consulta Sistema%20Nervioso%20Simpático.

  • Sistema Nervioso Parasimpático: A menudo descrito como "descanso y digestión", promueve funciones que conservan energía y mantienen la homeostasis en condiciones normales. Disminuye la frecuencia cardíaca, estimula la digestión y contrae las pupilas. Para más información, consulta Sistema%20Nervioso%20Parasimpático.

  • Sistema Nervioso Entérico: A veces considerado una tercera división independiente, controla el sistema gastrointestinal. Puede funcionar de forma autónoma, pero también está influenciado por los sistemas simpático y parasimpático. Para más información, consulta Sistema%20Nervioso%20Entérico.

Neurotransmisores Clave

Los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas. Los principales neurotransmisores del SNA son:

  • Acetilcolina (ACh): Utilizada por las neuronas preganglionares tanto del sistema simpático como del parasimpático, así como por las neuronas postganglionares del sistema parasimpático. Para más información, consulta Acetilcolina.
  • Norepinefrina (Noradrenalina): Principal neurotransmisor utilizado por las neuronas postganglionares del sistema simpático. Para más información, consulta Norepinefrina.

Funciones Principales

El SNA regula una amplia gama de funciones corporales, incluyendo:

  • Frecuencia cardíaca y presión arterial: Modula la velocidad y fuerza de la contracción cardíaca, así como la constricción y dilatación de los vasos sanguíneos.
  • Respiración: Controla la frecuencia y profundidad de la respiración.
  • Digestión: Regula la motilidad intestinal, la secreción de enzimas digestivas y la absorción de nutrientes.
  • Temperatura corporal: A través de la sudoración, la vasoconstricción y la vasodilatación, ayuda a mantener una temperatura corporal constante.
  • Función sexual: Controla la excitación, la erección y la eyaculación.
  • Micción y defecación: Regula el vaciado de la vejiga y el intestino.
  • Pupilas: Controla la dilatación y constricción pupilar en respuesta a la luz y otras influencias.

Importancia Clínica

Las disfunciones del SNA pueden conducir a una variedad de condiciones médicas, incluyendo:

  • Hipotensión ortostática: Disminución de la presión arterial al ponerse de pie.
  • Síndrome de Horner: Conjunto de síntomas que afectan un lado de la cara, incluyendo la caída del párpado, la constricción pupilar y la ausencia de sudoración.
  • Neuropatía autonómica: Daño a los nervios autonómicos, que puede afectar a una variedad de funciones corporales.
  • Síndrome de taquicardia ortostática postural (STOP): Aumento anormalmente rápido de la frecuencia cardíaca al ponerse de pie.

El SNA es fundamental para mantener la homeostasis y la adaptación del organismo a los cambios en el entorno interno y externo.